Curso de Doblaje Profesional
El día a día en EDB es como el de un estudio de doblaje. Nuestro Curso Académico está diseñado para formar a las futuras actrices y actores de nuestro país.
PILARES DEL MÉTODO EDB
Te presentamos los 4 pilares del Método EDB:
- Formación 100% Práctica y Presencial.
- El mejor equipo docente: Tus profesores son director@s en activo. Ell@s son la vía directa de acceso a la profesión.
- Clases en estudio de grabación profesional.
- Grupos reducidos.
¿TE ANIMAS?
El Curso de Doblaje Profesional se imparte en 2 cursos académicos, cada uno de 7 meses. Durante este periodo el/la estudiante recibirá 6 horas de clases prácticas y presenciales a la semana. También existe la posibilidad de realizar el primer año de forma intensiva en poco más de un mes.
Para acceder al curso, en la Escuela se hace una prueba de voz, para descartar defectos graves de dicción. Para realizar dicha prueba se precisa solicitud y concertación telefónica.
Ya son más de 17 años formando profesionales y haciendo de Tu voz, tu profesión.
Temario Curso de Doblaje Profesional
1. Aspectos históricos del doblaje
Evolución.
La censura en el doblaje.
El convenio.
2. El proceso del doblaje
Traducción literal.
Adaptación de guión y ajuste.
Signos utilizados: (ON),(OFF),(A),(R),(G), / …
Selección de voces:
Protagonista.
Papel secundario.
Ambientes.
Adlibs.
Producción:
Pautado (takes).
Gráficos.
Horarios.
Convocatorias.
El Doblaje.
Sincronización / interpretación.
Actitud frente al micro.
Escuchar la V.O.
Primera lectura.
Retención del texto.
Buscar referencias.
Entrar en situación – reconocer emociones.
(intuición – mirada- el gesto).
Ensayo.
Recursos interpretativos.
Grabación.
3. Expresión oral: la voz aplicada al doblaje
Nociones anatómicas del aparato fonador.
Uso y abuso de la voz.
La respiración.
La relajación activa.
Liberar la musculatura para liberar el sonido.
La caja de resonancia.
Percepción y tacto de las vibraciones.
Activar la energía, las sensaciones y las emociones.
La voz y el micrófono.
Primera lectura.
Entonaciones.
La unión entre la voz, texto y emociones.
Vocalización, articulación y proyección de la voz.
Percepción auditiva: oír/escuchar.
Qué y cómo suena.
4. Interpretación
Métodos.
Técnicas de relajación y concentración.
Técnicas de improvisación.
Monólogos y escenas.
Análisis de texto. La estructura morfológica y sintáctica.
de la frase. El sentido. El texto y el subtexto. Contenidos.
emocionales.
La construcción del personaje.
Motivación.
Lenguaje corporal.
Análisis de escenas en películas de la interpretación.
actoral y de la construcción de personajes.
Prácticas de memorización: retención de textos.
Ejercicios de lectura: fluidez, comprensión, expresión.
Recitación.
Concentración – entrar en situación.
Entonaciones.
La unión entre la voz, texto y emociones.